-
¿Cómo funciona una prueba de paternidad?
Una prueba de paternidad compara el perfil de ADN de los dos individuos. El ADN de un niño se hereda de la madre (50%) y el padre (50%), y una comparación del ADN del niño con el del presunto padre puede determinar si esa persona es el padre biológico o no.
-
¿Qué tan precisa es una prueba de paternidad?
Nuestra prueba de paternidad utiliza de 15 a 21 marcadores genéticos para una tranquilidad absoluta. Los resultados positivos tienen una precisión de más del 99,99%, mientras que los resultados negativos son 100% precisos.
-
¿Debo estar en ayunas para realizarme la prueba?
Para este examen no es necesario estar en ayunas o ninguna condición especial.
-
¿Cómo se recolectan las muestras?
La recolección estándar de muestras es un procedimiento seguro y confiable, se realiza mediante un pinchazo cutáneo en el dedo del presunto padre, la madre y el hijo(a).
-
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de recolección?
El proceso completo de recolección generalmente requiere alrededor de 30 minutos para completarse. Esto incluye el tiempo promedio que les toma a los participantes completar el papeleo, así como al técnico para revisar los procedimientos y recolectar las muestras.
-
¿Se puede establecer la paternidad en los casos en que la madre no participa en la prueba?
Sí, la prueba de ADN es tan poderosa que no es necesario que la madre participe en la prueba, sin embargo, las pruebas de paternidad son más precisas cuando el padre, el niño y la madre se examinan al mismo tiempo.
-
¿Se necesita el permiso de la madre para realizar una prueba de ADN?
El padre puede dar su consentimiento si figura como padre en el certificado de nacimiento del niño, si estaba casado con la madre cuando nació el niño o tiene una orden judicial que le otorga la patria potestad. Si ninguno de estos aplica, entonces la madre DEBE dar su consentimiento. Si el padre tiene el derecho legal de dar su consentimiento para que el niño sea examinado, entonces no necesitamos la firma de la madre.
-
¿Se puede establecer la paternidad para una persona fallecida o desaparecida?
Sí, si la sangre o los tejidos se recolectan en la autopsia y se almacenan adecuadamente, pueden enviarse al laboratorio y usarse en las pruebas de paternidad. Si los padres del supuesto padre están disponibles, se pueden usar en las pruebas de paternidad.
-
¿Se puede usar muestras de cabello para pruebas de ADN?
La prueba de ADN del cabello si es posible, las muestras útiles deben tener los folículos todavía adheridos y, preferiblemente, deben ser tomados deliberadamente en lugar de desprenderse de forma natural. El cabello cortado NO se puede usar para la prueba y, como regla general, se debe arrancar un mínimo de 5 cabellos de la cabeza, asegurándose de que las raíces (folículos) aún estén adheridas.
-
¿Qué es una prueba de paternidad judicial?
La prueba de paternidad judicial es una prueba de ADN solicitada dentro de un proceso legal, es decir, cuando la prueba es específicamente solicitada por el juez. La admisibilidad de estas pruebas en un tribunal está sujeta a un correcto proceso de toma, identificación y envío de las muestras hasta el laboratorio. Por tanto, la toma de muestras sólo puede ser realizada en nuestro laboratorio, siendo identificados los participantes y las muestras custodiadas para garantizar en todo momento su autenticidad e integridad de las mismas.
-
¿Quién paga la prueba de paternidad judicial?
La prueba de paternidad judicial es pagada por la parte demandada, quien generalmente es el presunto padre. A menos que el juez especifique en providencia lo contrario.
-
¿Qué es una prueba de paternidad informativa?
Las pruebas de paternidad informativas se realizan cuando el solicitante desea conocer un resultado para uso particular y no tienen validez judicial. Los resultados son solo para fines informativos y brindan una manera conveniente y rentable de averiguar si las personas evaluadas son parientes o no. Los alelos (genes) examinados, la precisión y los resultados son los mismos que los de una prueba de paternidad judicial.
-
¿Qué necesito llevar al proceso de prueba?
- Original y copia simple del documento de identidad (cédula de ciudadanía o pasaporte) de la madre y del presunto padre. - Original y copia de la partida de nacimiento u otro documento de identidad válido para el o los menores de edad. - La providencia donde el juez ordena la prueba de ADN (sólo para casos judiciales)
-
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener los resultados?
Los resultados de una prueba judicial se enviarán a la Unidad Judicial requirente en 10 días laborables y los resultados de una prueba informativa se entregarán en un lapso de 5 a 7 días laborables a partir de la toma de muestras de todas las partes analizadas en el laboratorio.
-
¿Se puede realizar una prueba de ADN al que está por nacer?
No, de acuerdo al Código de la Niñez y Adolescencia, párrafo final del Art.10: "Se prohibe practicar los exámenes de ADN al que está por nacer, sin embargo, se lo puede hacer en personas fallecidas, cuando ello sea necesario para establecer la relación parentofilial".